Archivo por meses: febrero 2021

Opportunity. Nueva WEB del proyecto Erasmus + Sport

El proyecto Opportunity ha presentado su nueva web,  En ella encontraremos toda la información, actividades, estructura y novedades que va desarrollando este importante proyecto bajo los auspicios de la Comisión Europea.

Opportunity seguirá promoviendo los Juegos Deportivos Tradicionales (JDT) como instrumento para fomentar la inclusión social, prestando especial atención a las personas con discapacidad intelectual y a la igualdad entre los géneros.  Consecuencia de 2 proyectos europeos previos, BRIDGE (2017-18) y TOGETHER (2019-20)  se ha llegado al desarrollo de este proyecto liderado por GIAM del INEFC Lleida con la coordinación del Catedrático Pere Lavega. Se cuenta con la participación de 9 socios de 7 paises y con un presupuesto de 380.000 € a través de un proyecto Erasmus + Sport

Traditional games as cultural heritage. The case of Canary Islands (Spain) from an ethnomotor perspective

It is presented in its adaptation for the article «Traditional games as cultural heritage. The case of Canary Islands (Spain) from an ethnomotor perspective», by Rafael Luchoro-Parrilla, Pere Lavega-Burgués, Sabrine Damian-Silva, Queralt Prat, Unai Sáez de Ocáriz, Enric Ormo-Ribes and Miguel Pic

Based on the different possibilities presented in each domain of motor action, it categorises the possible variables and offers a description of them.

This contribution allows researchers to have a reference to follow for other studies.

Prise de décision et performance sportive. Approche praxéologique

El Dr Iman Nefil y el profesor Mohamed Boutalbi presentan su nueva obra, «Prise de décision et performance sportive. Approche praxéologique«. 
 
Con prologo del Dr. Pierre Parlebas, los autores realizan una reflexión alrededor del proceso de la toma de deciones en los juegos y deportes.
 
Se acepta comúnmente que un proceso implica una serie de operaciones que conducen a un resultado. ¿Cómo describir, explicar y comprender estas operaciones cuando estamos ante el proceso de toma de decisiones en un juego o situación deportiva? El enfoque praxeológico se niega a considerar al jugador como el juguete del juego, sino como un tomador de decisiones que juega con las dificultades que conlleva, la praxeología sitúa la decisión práxica al frente de las actividades físicas y deportivas.

«Le jouer ne prend pas l’information comme un ramasse un caillou: il construit luí-même cette information selon sa prope sensibilité strategique, selon sés emotions, sa perception d’autrui, sa culture et ses competences praxiques. Et il agit en retour; le jouer est un décideur»

(Pierre Parlebas)

ISBN : 978-2-343-19762-3

Prise de décision et performance sportive. Approche praxéologique  

Iman Nefil et Mohamed Boutalbi

Collection : Mouvements des Savoirs         

Editoriel L’ Harmattan

Professional Boxing Analysis with T-Patterns

 Professional Boxing Analysis with T-Patterns  (Análisis de boxeo profesional con T-Patterns,) es el articulo publicado en enero de 2021en la revista Physiology & Behavior por parte del compañero del GIAM,  Miguel Pic Aguilar   Miguel Pic Aguilar 1 y Gudberg Konrad Jonsson  Gudberg Konrad Jonsson 2 .   

Se describió a través de una metodología de observación cómo los boxeadores profesionales noqueaban (KO) a sus oponentes. Esta acción motriz se ha analizado mediante detección y análisis de T-Pattern (TPA).

El estudio destaca que se encontraron más porcentajes de Patrones T en los ganadores que en los perdedores y que los boxeadores ganadores solían pelear en áreas más cercanas al centro del ring.

 BRIEF RESEARCH REPORT ARTICLE

Physiology & Behavior  DOI 10.1016/j.physbeh.2021.113329

Keywords: Boxing; T-Patterns; Mixed methods; Fights

Abstract:  Identifying performance indicators in professional boxing trough T-pattern analysis (TPA) was a priority objective of the present study. We accessed data through the boxrec.com portal, where 15 boxing fights were selected. All these fights concluded in the first or second round and belonged to champions (lb. for lb.) of international organizations recognized in professional boxing. The boxers’ interactive decisions were approached through an observational methodology. For the conformation and behavioral record, a mixed registration system was agreed upon by two former exprofessional boxers. The data were analyzed through Theme (TPA) to reveal differences relating to the outcome (Winner vs Loser), in terms of temporal regularities and number of occurrences through Chi-square (χ2). More percentages of individual T-Patterns were found in winners than in losers, and winning boxers showed greater decisional complexity than the losers. However, these differences between both groups of boxers were not supported by Chi-square (χ2).

Figura 2: T-Patterns más complejos encontrados en boxeadores ganadores. Empleaban diferentes golpes de derecha e izquierda (Hook_high, Hook_low y jab o golpes rectos) pasando de un espacio periférico (cerca de las cuerdas) a dominar el espacio central del ring.
1 Instruction: ‘Institute of Sport, Tourism, and Service, South Ural State University, Chelyabinsk, Russia; Motor Action Research Group (GIAM)’]Institute of Sport, Tourism, and Service, South Ural State University, Motor Action Research Group (GIAM), Chelyabinsk, Russia
2 Human Behavior Laboratory, University of Iceland, Reykjavik, Iceland

Abstract: La identificación de indicadores de desempeño en el boxeo profesional a través del análisis del patrón T (TPA) fue un objetivo prioritario del presente estudio. Accedimos a los datos a través del portal boxrec.com, donde se seleccionaron 15 peleas de boxeo. Todas estas peleas concluyeron en el primer o segundo asalto y pertenecieron a campeones (lb. por lb.) de organismos internacionales reconocidos en el boxeo profesional. Las decisiones interactivas de los boxeadores se abordaron a través de una metodología observacional. Para el registro de conformación y comportamiento, dos ex boxeadores ex-profesionales acordaron un sistema de registro mixto. Los datos se analizaron a través de Theme (TPA) para revelar diferencias relacionadas con el resultado (Ganador vs Perdedor), en términos de regularidades temporales y número de ocurrencias a través de Chi-cuadrado (χ2). Se encontraron más porcentajes de T-Patterns individuales en los ganadores que en los perdedores, y los boxeadores ganadores mostraron una mayor complejidad de decisión que los perdedores. Sin embargo, estas diferencias entre ambos grupos de boxeadores no fueron apoyadas por Chi-cuadrado (χ2).

Figura 4: T-Patterns más complejos encontrados en boxeadores que perdían. Empleaban golpes rectos y Hook_high de izquierda, mientras ocupaban lugares periféricos y cercanos a las cuerdas.