
Encuentro Internacional de grupos de investigación sobre Praxiologia Motriz

Last week from 1 to 3 December Almunia Doña Godina, Zaragoza, Spain. We organized the last action of Together Erasmus+ Project coordinated by INEFC and a large participation of GIAM members.
An international festival inclusive festival with people with disabilities from Italy, France, and Spain and with students of secondary school and members of local Cultural Associations.
It was a really special experience to confirm traditional games are a powerful tool to promote intercultural inclusive dialogue.
La semana pasada del 1 al 3 de diciembre, en la Almunia Doña Godina, Zaragoza, España. Organizamos la última acción del Proyecto Together Erasmus + coordinado por INEFC y una numerosa participación de los miembros del GIAM. Un festival internacional inclusivo con personas con discapacidad de Italia, Francia y España y con estudiantes de secundaria y miembros de Asociaciones Culturales locales. Fue una experiencia realmente especial confirmar que los juegos tradicionales son una herramienta poderosa para promover el diálogo inclusivo intercultural.
Professional Boxing Analysis with T-Patterns (Análisis de boxeo profesional con T-Patterns,) es el articulo publicado en enero de 2021en la revista Physiology & Behavior por parte del compañero del GIAM, Miguel Pic Aguilar 1 y
Gudberg Konrad Jonsson 2 .
Se describió a través de una metodología de observación cómo los boxeadores profesionales noqueaban (KO) a sus oponentes. Esta acción motriz se ha analizado mediante detección y análisis de T-Pattern (TPA).
El estudio destaca que se encontraron más porcentajes de Patrones T en los ganadores que en los perdedores y que los boxeadores ganadores solían pelear en áreas más cercanas al centro del ring.
BRIEF RESEARCH REPORT ARTICLE
Keywords: Boxing; T-Patterns; Mixed methods; Fights
Abstract: Identifying performance indicators in professional boxing trough T-pattern analysis (TPA) was a priority objective of the present study. We accessed data through the boxrec.com portal, where 15 boxing fights were selected. All these fights concluded in the first or second round and belonged to champions (lb. for lb.) of international organizations recognized in professional boxing. The boxers’ interactive decisions were approached through an observational methodology. For the conformation and behavioral record, a mixed registration system was agreed upon by two former exprofessional boxers. The data were analyzed through Theme (TPA) to reveal differences relating to the outcome (Winner vs Loser), in terms of temporal regularities and number of occurrences through Chi-square (χ2). More percentages of individual T-Patterns were found in winners than in losers, and winning boxers showed greater decisional complexity than the losers. However, these differences between both groups of boxers were not supported by Chi-square (χ2).
Abstract: La identificación de indicadores de desempeño en el boxeo profesional a través del análisis del patrón T (TPA) fue un objetivo prioritario del presente estudio. Accedimos a los datos a través del portal boxrec.com, donde se seleccionaron 15 peleas de boxeo. Todas estas peleas concluyeron en el primer o segundo asalto y pertenecieron a campeones (lb. por lb.) de organismos internacionales reconocidos en el boxeo profesional. Las decisiones interactivas de los boxeadores se abordaron a través de una metodología observacional. Para el registro de conformación y comportamiento, dos ex boxeadores ex-profesionales acordaron un sistema de registro mixto. Los datos se analizaron a través de Theme (TPA) para revelar diferencias relacionadas con el resultado (Ganador vs Perdedor), en términos de regularidades temporales y número de ocurrencias a través de Chi-cuadrado (χ2). Se encontraron más porcentajes de T-Patterns individuales en los ganadores que en los perdedores, y los boxeadores ganadores mostraron una mayor complejidad de decisión que los perdedores. Sin embargo, estas diferencias entre ambos grupos de boxeadores no fueron apoyadas por Chi-cuadrado (χ2).
Se ha llevado a cabo el1er Congreso Iberoamericano de EF. «Retos, paradigmas y la nueva normalidad«, organizado por la Federación internacional de E.F y Sports Group
El grupo GIAM estuvo representado por el Dr Pere Lavega-Burgués, que desarrolló la disertación: «Innovación y trabajo en red en EF a través de los juegos deportivos tradicionales«
El congreso, de difusión mundial ha sido un exito y cabe felicitar a los organizadores. La intervención completa en youtube en este enlace
El grupo de investigación GIAM del INEFC Lleida, ha colaborado en la organización del 1er Foro Europeo de Juegos y deportes tradicionales, realizado a través de emisión directa por internet y organizado por la Asociación Europea de Juegos y Deportes Tradicionales (AEJeST)
A lo largo de 2 sesiones, han sido participes de este primer foro 150 participantes de 35 paises pertenecientes a 4 continentes
El acontecimiento fue presentado por el presidente de la AEJeST y profesor del INEFC Lleida, Dr. Pere Lavega-Burgués. que expuso los objetivos, voluntad y desarrollo del forum.
A continuación tomó la palabra el director del INEFC Catalunya, Dr Eduard Inglés, que expuso el potencial del juego y de la importancia del foro.
La cedió al Sr. Yves Le Losteque, Director General para la Education, Juventud, Deporte y Cultura de la Union Europea.
Para terminar la presentación intervino la Sra. Angela Melo, Directora de Políticas y Programes de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO
El foro fué retransmitido en directo por Youtube y Facebook con traducción simultanea al francés y al inglés.
En la 1 sesión del viernes, participaron Peggy Liaigre de la Confédération des Jeux et Sports Traditionnels de Bretagne (FALSAB) de Bretagne, France y y Fabrizio Vierin en representación de la Fédérachon Esport de Nohtra Téra (FENT), Val d’Aosta, Italia.
A continuación en la 2a sesión los ponentes fueron Zeltia Labranha González Asociación Galega Do Xogo Popular E Tradicional , Joan Ortí Ferreres de la Asociación La Tella (Comunitat Valenciana) y David Abascal Monte del Proyecto Educativo Madera De Ser (Cantabria).
EL sábado se inició con la participación de Guy Jaouen de la Association Ti ar Gouren (Bretagne, France). La 2a intervención fue efectuada por Eduardo Herrera Roiz de la Federación Cántabra De Bolos y le siguió Antonio Barreñada García (International Federation of Celtic Wrestling) . Finalizó con la intervención del Dr Pere Lavega Burgués (INEFC) (AESJeT)
En la última sesión los ponentes fueron Hein Comeyne Vlaamse Traditionele Sporten (VlaS), Flandre, Belgium, Elisa Ercolanelli de la Federazione Italiana Giochi e Sport Tradizionali (FIGeST), Umbria, Italia y Biel Pubill Soler Associació Cultural Lo Llaüt de Ascó, Catalunya.
Las emisiones de las diversas ponencias que se han desarrollado pueden ser visionadas en los siguientes enlaces:
Sesion viernes 15 Sesión sabado 16
El desarrollo y valoración del 1er Foro hace que los miembros de la AESeJT empiecen a trabajar en el desarrollo de un 2o Foro Europeo del Juego y Deporte Tradicional